ISBN  9788432312465

La doncella quiso ser marinero


Consultar $  

(Disponible - Envío con costo)
Todos los precios y ofertas presentados en nuestro sitio no son vinculantes y pueden estar sujetos a cambios.



Realizar Pedido Pago en Local

 


Autor  Rudolf M. Dekker
Editorial  Siglo XXI de España Editores
Condicion  Nuevo

Prólogo de Peter Burke Incluye 16 páginas de grabados de la época de mujeres europeas vestidas de hombre ver índice prólogo y prefacio PDF (78k) En la Europa de los siglos XVII y XVIII sobre todo en Holanda Inglaterra y Alemania la considerable cantidad de mujeres que decidieron vestir y vivir como hombres apunta a la existencia de una tradición subterránea de travestismo femenino en la cultura popular. El presente estudio basado en 119 casos bien documentados de travestismo femenino es el primero de su especie. Explica cómo estas mujeres se adaptaron a la vida masculina y por qué al ser descubiertas las reacciones hacia ellas fueron tan intensas como variadas; también estudia las razones por las que decidieron cambiar de género y presta especial atención al travestismo en la pareja como único modo de concebir el amor lésbico en esa época. Rudolf M. Dekker es profesor del departamento de Historia Social de la Universidad Erasmus de Rotterdam. Ha escrito obras sobre las revueltas en Holanda en los siglos XVII y XVIII y sobre los niños en los diarios y autobiografías de la misma época. Lotte C. van de Pol estudió historia e inglés en la Universidad de Ámsterdam. Ha publicado libros sobre la historia de las mujeres el arte y la delincuencia y es coautora de un libro sobre la historia de la familia occidental. Su última obra trata de la prostitución en Ámsterdam entre 1650 y 1800. Se suele dar por sentado que la tradición del travestismo femenino pertenece al teatro de principios del siglo XVII a la pantomima o en el mejor de los casos a la ópera. En este novedoso libro a través de un brillante estudio de los registros de tribunales de justicia los autores desvelan la experiencia de mujeres reales que se travistieron sus aventuras sus problemas y motivaciones [...] Estamos ante una obra admirablemente documentada que en la tradición de Martin Guerre y Fiction in the Archives de Montaillou y Natalie Zemon Davis supone un esclarecedor redescubrimie