ISBN  9788425232961

Revelaciones


$ 27.500,00

(Disponible - Envío con costo)
Todos los precios y ofertas presentados en nuestro sitio no son vinculantes y pueden estar sujetos a cambios.


Medios de Pago Digitales

   


Realizar Pedido Pago en Local

 


Autor  Joan Fontcuberta
Editorial  RIVERSIDE
Categoria  Fotografía
Condicion  Nuevo

El 11 de julio de 1897 el científico Salomon August Andrée el ingeniero Knut Frænkel y el fotógrafo Nils Strindberg se embarcaron en el Örnen un globo aerostático con el que pretendían explorar el Polo Norte. La increíble expedición seguida con apasionado interés por la sociedad sueca de la época tuvo un desenlace fatal: después de tres días de vuelo el globo descendió hasta caer en un banco de hielo y los tres intrépidos aventureros subsistieron unos meses hasta fallecer. Probablemente la aventura del Örnen se habría ido desvaneciendo en la memoria escrita y oral europea si no fuera porque 33 años después en una nueva expedición ártica se halló el último campamento de los exploradores suecos. Entre sus pertenencias se encontraba todo el material fotográfico que había ido elaborando Nils Strindberg y de repente la cuasi leyenda del Örnen se hizo imagen. Esta historia es la que da origen al presente coloquio en dos ensayos entre el fotógrafo y crítico Joan Fontcuberta y el filósofo Xavier Antich. El viaje del Örnen y el legado de negativos fotográficos de Strindberg -deteriorados como un cuerpo herido- sirven a Fontcuberta para reflexionar sobre la humanidad de la fotografía y la perdurabilidad de las imágenes en una época en la que parecen haber perdido precisamente su carácter material esencial. Para el pensador las fotografías pueden llegar a ser tan enigmáticas como la vida: nacen en un instante fijan un momento y a medida que pasa el tiempo adquieren nuevas dimensiones vinculadas a la memoria. Todo ello lleva a Antich a reflexionar sobre la propia construcción de la mirada y la memoria visual no solo a través de la fotografía sino también a través del arte y la literatura. Dos ensayos incisivos que aportan una inteligente revisión del papel de la fotografía en nuestra saturada cultura audiovisual actual y más allá de los límites del análisis fotográfico nos regalan una estimulante exploración de "lo humano" en tiempos de algoritmos e inteligenc