ISBN  9786071618887

Sociologia


Consultar $  

(Disponible - Envío con costo)
Todos los precios y ofertas presentados en nuestro sitio no son vinculantes y pueden estar sujetos a cambios.



Realizar Pedido Pago en Local

 


Autor  Georg Simmel
Editorial  FONDO DE CULTURA ECONOMICA
Condicion  Nuevo

Publicada por primera vez en Berlín en 1908 la Sociología es un texto pionero de una disciplina cuyos precursores nadaron a contracorriente en el contexto alemán. Durante gran parte del siglo XX la obra de Simmel no llegó a tener el debido reconocimiento dentro del "canon sociológico"; fue sólo en la década de 1980 cuando su obra comenzó a ser objeto de una nueva atención internacional. A partir de un pensamiento relacional en la también llamada "gran sociología" el filósofo y sociólogo alemán desarrolló una propuesta teórica desde la emergente disciplina donde las diferentes formas de socialización y las consecuentes experiencias afectivas conflictos y acuerdos normativos varían en función del número de participantes. el tipo de vínculos la intensidad duración amplitud y variedad de los círculos de pertenencia. Esta propuesta permitiría estudiar tanto las experiencias más íntimas que se producen en los "pequeños círculos" de amistad o de pareja como los condicionamientos recíprocos en los "grandes círculos" que han generado organizaciones como los partidos políticos por ejemplo. Desde un eje analítico coherente basado en el principio de reciprocidad Simmel analiza una amplitud de temas como las situaciones de pobreza el significado del secreto. el regalo el contacto corporal y las más diversas prácticas de nuestra vida cotidiana. Asimismo otorga una especial relevancia al papel del conocimiento. la intensificación de la división del trabajo el proceso de diferenciación social la configuración del espacio y su transformación en la vida social de las grandes urbes. En contraste con otros autores de su época Simmel reflexiona sobre las diferencias en la socialización de hombres y mujeres adelantándose a los debates en torno a la perspectiva de género y los análisis del proceso de individualización que constituyen una veta esencial del debate teórico contemporáneo.